top of page

La importancia de las Elecciones Europeas para Canarias

  • Foto del escritor: Abraham Ramos Viera
    Abraham Ramos Viera
  • 13 may 2024
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 20 may 2024

El próximo 9 de junio estamos llamados a las urnas más de millón y medio de canarios y canarias en el contexto de las elecciones al Parlamento Europeo.  A pesar de la importancia que tiene para los Estados Miembros las decisiones tomadas en este órgano en materia legislativa y presupuestaria, entre otras, la ciudadanía de nuestro país y, más concretamente, de nuestra comunidad, tiene una visión de lejanía sobre estas elecciones, lo que puede llegar a traducirse en una baja participación.

De esta forma, en 2004 la abstención en el Archipiélago fue de 63,5%, en 2009 del 60,77% y en 2014 del 62,22%, una tendencia que se rompió en el año 2019 al coincidir con las elecciones locales, alcanzando una abstención del 44%. En este sentido, el poco nivel de participación en las elecciones del próximo mes es, sin duda, un riesgo que no debemos asumir. Para Canarias, estas elecciones son especialmente importantes ya que, nuestra comunidad tiene unas características específicas en su relación con Europa. Por un lado, en lo referido a la Zona Especial Canaria y por otro, como región ultraperiférica.

La Zona Especial Canaria contempla, entre otras ventajas, un gravamen reducido del 4% de Impuesto sobre Sociedades, la exención de dividendos, intereses y ganancias derivadas de la enajenación de acciones, o la no sujeción a IVA y exención en el IGIC. Como región ultraperiférica, Europa nos reconoce una serie de retos y dificultades que afrontamos por nuestra realidad geográfica, poniendo en marcha medidas, en particular, a la política aduanera y comercial, la política fiscal, las zonas francas, las políticas agrícola y pesquera y las condiciones de abastecimiento de materias primas y de bienes de consumo básicos. 

En ejemplos concretos, podemos destacar el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), destinados a reducir las diferencias entre los niveles de desarrollo de las regiones europeas y mejorar el nivel de vida en las regiones menos favorecidas, de los cuales un cinco por ciento debe destinarse a proyectos o Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (EDUSI). Por otro lado, en lo referido en la atención a un sector especialmente sensible en nuestras islas como es el de la agricultura, se ha de destacar el programa de opciones específicas por la lejanía y la insularidad (POSEI) financiado por el Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA), con importantes medidas de apoyo a la producción agrícola local. Por último, y como respuesta a la crisis económica y social derivada de la pandemia por COVID19, se ponen en marcha los fondos NextGenerationEU dotados con 750.000 millones de euros para el conjunto de los Estados Miembros.

Este conjunto de fondos tiene un efecto directo en la calidad de la vida de la ciudanía, que, sin ser conscientes del todo de esto, ha transformado nuestro entorno y nuestra vida en los últimos años a través de equipamientos urbanos, proyectos o ayudas a nuestro sector primario entre otros muchos aspectos. Es por ello, que la importancia que tienen las elecciones al Parlamento Europeo para Canarias es crucial.

Además, en un momento reaccionario en el que las ideologías ultraderechistas crecen peligrosamente en el escenario político europeo y mundial, en el que se vuelven a poner en duda derechos fundamentales, en el que el feminismo o el colectivo LGTBIQ+ vuelven a perseguirse y en tiempos en los que el racismo se convierte en bandera de discursos deleznables; en un momento como este hay que votar. Hay que apostar por opciones que recuperen el espíritu integrador, que tengan la sensibilidad necesaria para poner el foco sobre los problemas que afectan al día a día de las personas. Por opciones con la capacidad de no perder de vista el progreso y la mejora continua en derechos sociales. Y para mí, la opción que mejor representa la Europa en la que creo, la aporta el PSOE. Una Europa con el compromiso de poner en marcha políticas sociales efectivas, y que responda con soluciones reales a la problemática de la vivienda o la ordenación del turismo.

Además, los canarios y canarias vamos a tener la posibilidad de apostar por una voz canaria en Europa que ha sabido defender nuestras necesidades con ahínco y determinación. El socialista Juan Fernando López de Aguilar representa, por su preparación y experiencia, un valor seguro en el Parlamento Europeo y que ha sido considerado en varias ocasiones uno de los europarlamentarios más influyentes.

El próximo nueve de junio, nos jugamos mucho, Canarias se juega mucho, merece la pena ejercer nuestro derecho al voto y apostar por "más Europa".

ree


 
 
 

Comentarios


© 2024 por Apuntando al norte. 

bottom of page