top of page

Educar en la diversidad para mejorar la convivencia

  • Foto del escritor: Abraham Ramos Viera
    Abraham Ramos Viera
  • 17 jul 2024
  • 2 Min. de lectura

La visión de la escuela y la educación en la que se les atribuía, exclusivamente, la función de transmitir conocimiento en forma, principalmente, de conceptos, se encuentra en la actualidad mayoritariamente superada. En lugar de esto, se entiende que la escuela y la educación buscan acompañar a la persona en su desarrollo integral, lo que implica la adquisición de destrezas, habilidades y competencias aplicables a todos los ámbitos de la vida. 

Desde hace años se viene hablando de la educación en valores como una necesidad imperiosa para la construcción de una sociedad que busca mejorar la convivencia entre los sujetos. El respeto a las diferencias, la empatía, la solidaridad y otros tantos, se han establecido como una realidad que atraviesa los currículos de todas las etapas y programas educativos.

Desde hace años se viene hablando de la educación en valores como una necesidad imperiosa para la construcción de una sociedad que busca mejorar la convivencia entre los sujetos


Al otro lado de esta búsqueda por la convivencia y el crecimiento integral de la persona, se encuentra el clima de luchas desiguales de poder, discriminación, intolerancia y agresividad del que Bullying es su consecuencia más obvia. En este contexto, de menosprecio de las diferencias y persecución de las mismas, no es de extrañar que las personas que poseen una orientación sexual no normativa sean un blanco fácil sobre el que verter toda esta incomprensión.

El acoso escolar homofóbico posee unas características especiales, sin embargo, las consecuencias en sus víctimas suelen ser igual de terribles que en los demás tipos de acoso escolar. La escuela debe ser un espacio en el que aprender mientras nos sentimos seguros, integrados en nuestro entorno de iguales, sabiendo que somos iguales en derechos pero únicos y especiales dada nuestra propia naturaleza individual.

Desarrollar la capacidad de encontrar en las diferencias una oportunidad de crecimiento es, sin duda, nuestro mayor reto. Acompañar al alumnado en su proceso de crecimiento, reconociendo su propia individualidad y la del otro, es la misión más elevada de cualquier docente o cuidador.

La diversidad es la consecuencia natural de una sociedad avanzada, en la que sus miembros pueden permitirse el ejercicio de su propia libertad buscando el difícil equilibrio entre esta y la libertad del otro. La lucha por los derechos de la comunidad LGTBIQ+ ha sido una historia de mucho dolor, persecución y reivindicación, que aún, hoy en día, sigue vigente.

Para poder responder a la llamada de escuela diversa en la que el respeto sea un valor un fundamental, es necesario hacer frente a la problemática de uno de los tipos de acoso escolar que aún sigue presente en nuestras escuelas, es necesario atender al Bullying homofóbico desde un enfoque constructivo, proponiendo medidas y propuestas para poder prevenirlo, que es sin duda el fin último a conseguir. 


ree

 
 
 

Comentarios


© 2024 por Apuntando al norte. 

bottom of page